Objetivos
Dar a conocer los avances de los subproyectos de investigación FEDER AGRO UP. Programa de la Región de Murcia FEDER 2021-2027.
Destinatarios
Investigadores, técnicos y cualquier persona vinculada con el sector agrario, ganadero, forestal, pesquero, marisqueo, acuícola marino y sobre cualquier otro implicado en la cadena alimentaria.
Lugar
Instalaciones del IMIDA, (Ver Localización).
Fecha
APLAZADA
Programa
Horarios y detalles de las ponencias
Recepción de Asistentes. Bienvenida a los participantes y entrega de materiales informativos.

Inauguración y presentación de la Jornada.
Andrés Martínez Bastida. Director del IMIDA

Introducción a las ponencias de la Jornada.
Jesús García Brunton. Profesor de investigación del IMIDA y coordinador del proyecto FEDER 'Cambio Climatico'.

Algunos aspectos a considerar en la medición del frío invernal para la adaptación de frutales de clima templado.
José Alberto Egea Larrosa. Grupo de Mejora Genética de Frutales (Dpto. de Mejora Vegetal) | CEBAS-CSIC

Mejora de la tolerancia a la sequía y la acumulación de fitonutrientes en plantas aromáticas bajo condiciones ambientales controlada.
María José Jordán Bueso. PLANTAS AROMÁTICAS.

Evaluación económica, social y ambiental de orientaciones productivas regionales y establecimiento de mejoras en sus procesos en el ámbito de una producción sostenible.
José García García. BIOECONOMÍA.
Pausa café.


Contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático mediante nuevas estrategias para el control de patógenos de suelo.
Caridad Ros Ibáñez. FITONEMATOLOGÍA Y ECOGENÉTICA.
Celia Martínez Mora. FITONEMATOLOGÍA Y ECOGENÉTICA.

Control sanitario del material vegetal de los cultivos del IMIDA. Análisis, detección y diagnóstico de virus.
Carlos Ventura Padilla Martínez. CONTROL DE VIRUS.


Manejo sostenible de explotaciones de vid de la DO de Bullas, mediante la utilización de variedades y patrones mejor adaptados y el empleo de técnicas de manejo sostenible del cultivo, del suelo y del agua.
Pascual Romero Azorín. EXPLOTACIONES VID.
Josefa María Navarro Acosta. EXPLOTACIONES VID.

Análisis de la calidad del vino y de la uva.
Juan Antonio Bleda Sánchez. BODEGA EXPERIMENTAL.

Optimización sostenible de la Huella Hídrica en la producción de albaricoquero y melocotonero en condiciones agroclimáticas de cambio climático.
Alejandro Galindo Egea. HUELLA HIDRICA.

Desarrollo de servicios interoperables usando la integración de datos IoT y algoritmos de inteligencia artificial (ML y DL) para el seguimiento de cultivos en zonas vulnerables a nitratos.
Manuel Erena Arrabal. BIA-CROP: INTEGRACION DATOS.
Coloquio con los asistentes al evento.
Ponentes

Andrés Antonio Martínez Bastida
Director del IMIDA
Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Cartagena. Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de la Región de Murcia desde 2003 y, desde 2016, decano del mismo.
Funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Comunidad Autónoma, ha ocupado diversos puestos de gestión dentro de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

José Alberto Egea Larrosa
CEBAS - CSIC
Científico Titular en el grupo de Mejora Genética de Frutales del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, en Murcia, desde 2018. Ingeniero químico por la Universidad de Murcia y doctor por la Universidad de Vigo, realizó su tesis en el grupo de ingeniería de bioprocesos del Instituto de Investigaciones Marinas.
De 2009 a 2018 trabajó en el Departamento de Matemática Aplicada y Estadística de la Universidad Politécnica de Cartagena, llegando a Profesor Titular de Universidad.
Actualmente en el Cebas - Csic, sus líneas de investigación están relacionadas con la adaptación al cambio climático de los frutales de clima templado.

María José Jordán Bueso–
CEBAS - CSIC
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia. Comenzó su actividad investigadora en el Departamento de Tecnología de Alimentos de esta Universidad, completando su formación en El Instituto Lattiero Caseario de Milán y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América en Florida.
En la actualidad es coordinadora del Equipo de Cultivos de Secano para el desarrollo Rural del IMIDA y colaboradora científica en el Grupo de investigación de Tecnología Alimentaria de la Universidad de Murcia.
La selección y mejora de plantas aromático-medicinales para la obtención de individuos con mayor tolerancia a la sequía, alto rendimiento agronómico, y calidad de sus aceites esenciales vertebra las líneas de investigación desarrolladas por este Equipo. Entre estas líneas cabe destacar la selección de quimiotipos específicos de aceites esenciales de interés para alimentación humana y medicina veterinaria.

Jesús García Brunton
IMIDA
Doctor Ingeniero agrónomo, experto en producción vegetal, con trabajos orientados a la adaptación medio ambiental, el comportamiento y la respuesta productiva de los frutales de hueso (principalmente melocotonero, albaricoquero, ciruelo japonés, etc,), cultivados con diferentes técnicas productivas en zonas de inviernos cálidos (poco frío invernal), áridas y con poca disponibilidad de agua de riego.
Desde 1983 trabajó en la oficina del Departamento de Agricultura de la Generalitat Catalana, en Les Borges Blanques (LLeida); en 1988 se incorpora como especialista en producción frutal; a la OCA de la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia, iniciando en 1998, sus trabajos como investigador en el Cida, posterior Imida y desde 2015 hasta la actualidad, es profesor de investigación y coordinador - responsable del equipo de fruticultura del Imida.

José García García
IMIDA
El Dr. José García García es coordinador del Equipo de Bioeconomía del IMIDA. El equipo desarrolla líneas de investigación sobre evaluación de la sostenibilidad desde la triple óptica económica, social y ambiental de las actividades productivas agroalimentarias, en la valorización y reutilización de residuos de estas actividades, así como en estrategias de uso eficiente de recursos productivos. Se usan metodologías de Análisis Económico Financiero, Econometría aplicada y Análisis del Ciclo de Vida (ACV).
Es Ingeniero Agrónomo (Universidad Politécnica de Madrid) y Doctor en Economía Agraria por la Universidad de Murcia. Ha participado en más de 50 proyectos y contratos de investigación (algunos de ámbito europeo –LIFE, MED-), ha publicado más de 50 publicaciones científicas y técnicas, 3 capítulos en libros, 7 libros completos y más de 47 comunicaciones a Congresos. También ha actuado como revisor en revistas científicas: Industrial crops and products, Open Journal of accounting, British Journal of Applied Science & Technology, entre otras.

Caridad Ros Ibañez
IMIDA

Carlos Ventura Padilla Martínez
IMIDA

Celia Martínez Mora
IMIDA
Doctora Ingeniera Agrónoma por la UPCT, Ingeniera Agrónoma e Ingeniera Técnica Agrícola por la misma universidad, especializada en biotecnología aplicada al estudio genes de interés en plantas en el contexto de cambio climático. Desde el año 2000 desarrolla su labor investigadora en el IMIDA, donde es funcionaria de carrera e investigadora corresponsable del Grupo de Fitonematología y Ecogenética.
Ha participado en más de 36 proyectos de investigación con financiación pública y público-privada, y es coautora de 33 publicaciones científico- técnicas. Ha intervenido en numerosos congresos nacionales e internacionales y formado parte de comités científicos. Su labor se extiende a la transferencia de conocimiento mediante la colaboración con empresas, la formación de estudiantes universitarios en prácticas, la dirección de tesis, TFG, TFM, y la realización de proyectos de Bachillerato Investigación. También ha impulsado el diseño de un programa de prácticas vinculado a las técnicas de análisis de su área de conocimiento. Participa regularmente y organiza puntualmente, simposios y comités ligados a los ODS y la difusión de la ciencia, colaborando con universidades y administraciones.

Josefa María Navarro Acosta
IMIDA
Josefa Mª Navarro Acosta es Doctora en Ciencias Químicas e investigadora del Equipo de Riego y Fisiología del Estrés del IMIDA. Inició su carrera científica en el CEBAS-CSIC, donde adquirió una sólida experiencia en el comportamiento de las plantas bajo estrés abiótico. En 2002 se incorporó al IMIDA, donde continúa desarrollando investigaciones centradas en las respuestas agronómicas y fisiológicas de los cultivos frente a condiciones de salinidad y sequía.
Su línea de trabajo actual se enfoca en el estudio de metodologías y tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso del agua, así como en la aplicación de aguas de diferentes calidades y cantidades en el riego agrícola. Participa activamente en proyectos que abarcan desde aspectos agronómicos hasta enfoques más fisiológicos, nutricionales y de calidad de fruto, especialmente en cítricos y vid para vinificación.
A lo largo de su carrera ha coordinado y colaborado en numerosos proyectos de I+D de ámbito nacional e internacional, y ha publicado numerosos artículos científicos en revistas internacionales indexadas en el SCI, además de múltiples capítulos de libro, comunicaciones a congresos y artículos de divulgación. Su trabajo ha contribuido al desarrollo de prácticas agronómicas sostenibles y a la mejora de la calidad de los cultivos en escenarios de cambio climático.

Pascual Romero Azorín
IMIDA

Juan Antonio Bleda Sánchez
IMIDA
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia. Funcionario de carrera de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia del Cuerpo Superior Facultativo, Opción Química desde noviembre de 2003.
Durante el periodo 2003-2012 ocupa la plaza de Técnico Responsable del Servicio de Innovación Tecnológica, trabajando en la gestión de ayudas a proyectos de I+D+I destinadas a universidades, OPIs, centros tecnológicos y empresas de la Región de Murcia.
Posteriormente se incorpora al IMIDA, como Responsable Técnico del Laboratorio Enológico de Jumilla, acreditado por ENAC, en febrero de 2014, como Laboratorio de Ensayos Nº 1079/LE2115 según criterios recogidos en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025, para la realización de ensayos de productos agroalimentarios, más concretamente de vinos y mostos.
En la actualidad, además de la gestión técnica del laboratorio, es el responsable del Equipo Bodega del IMIDA que colabora estrechamente con los restantes equipos del área de enología y viticultura del IMIDA.

Alejandro Galindo Egea
IMIDA
Alejandro Galindo es investigador del Grupo de Fruticultura dentro Departamento de Producción Vegetal y Agrotecnología del IMIDA. Además, es colaborador honorífico del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena. Previamente, ha trabajado como profesor en la Universidad de Sevilla, tras haber estado investigando cómo reducir el impacto de la Huella Hídrica de diversos cultivos en escenarios futuros de cambio climático en la Universidad de Twente (Países Bajos). A la cual se incorporó con una beca postdoctoral Ramón Areces, en 2016, después de haber realizado una estancia en la Universidad de Gante (Bélgica), gracias a una beca postdoctoral de la Universidad de Murcia.
Durante el periodo 2003-2012 ocupa la plaza de Técnico Responsable del Servicio de Innovación Tecnológica, trabajando en la gestión de ayudas a proyectos de I+D+I destinadas a universidades, OPIs, centros tecnológicos y empresas de la Región de Murcia.
Anteriormente, desarrolló su línea investigadora en el CEBAS-CSIC (Murcia) en el Plant and Food Research Institute, en Nueza Zelanda y en la Universidad de Gante, en Bélgica.

Manuel Erena Arrabal
IMIDA
Ingeniero Agrónomo por la UMU-ETSIA de Cartagena, Ingeniero Técnico Agrícola por la UPV, máster en Sistemas de Información Geográfica por la UCAM, experto universitario en el estudio de la contaminación de aguas mediante teledetección por la Universidad de Valencia y Doctor por la UPCT en el programa de doctorado en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario.
Funcionario de carrera desde 1991 y desde 1996 en trabaja en el ámbito de los sistemas de información geográfica y la teledetección aplicada a la agricultura y el Medio Ambiente, habiendo participado en más de 100 publicaciones y en 50 proyectos/contratos de investigación.
Localización
IMIDA
C. Mayor, s/n, 30150 Alberca Las Torres, Murcia.
Inscripción
Regístrate para asistir a la jornada
Aplazado el plazo de inscripción.
Canal de Youtube


Los vídeos de las ponencias de esta jornada serán publicadas en nuestro canal de YouTube, suscríbete a nuestro canal!
Visitar Canal