Objetivos
El objetivo de esta jornada es dar a conocer a todos los posibles interesados las diferentes perspectivas y aplicaciones que inciden en el cultivo de especies marinas desde diferentes ámbitos y la puesta en común de estrategias y aspiraciones en el cultivo de especies acuícolas.
Destinatarios
Investigadores con líneas de investigación relacionadas. Productores acuícolas. Otros actores del sector como asociaciones, asesores o administración pública con interés en la temática.
Lugar
Jornada: Club Náutico Villa de San Pedro del Pinatar. Explanada del Puerto, 30740 San Pedro del Pinatar. Abrir Google Maps
Puertas abiertas y Networking: Centro de Recursos Marinos (IMIDA). Calle Las Salinas, 7, 30740 San Pedro del Pinatar. Abrir Google Maps
Fecha
1 de diciembre de 2025
De 10:30 a 15:30 horas
Programa
Horarios y detalles de las ponencias
Registro asistentes. Club Náutico Villa de San Pedro del Pinatar
Apertura de la Jornada.
Dª Sara Rubira Martínez. Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
D. Pedro Javier Sánchez. Alcalde de San Pedro del Pinatar
La acuicultura del mújol como ejemplo de desarrollo sostenible
D. Jesús Cerezo Valverde. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.
Análisis de un modelo bioeconómico de cultivo de mugílidos en sistema intensivo de estanques en tierra
D. José García García. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.
Avances en Seguridad Alimentaria desde las Granjas de Acuicultura
D. José Peñalver García. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Aplicación de la fibroína de seda para mejorar la cicatrización de la piel en dorada (Sparus aurata L)
D. Cristóbal Espinosa Ruiz. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.
Una nueva era en la monitorización del agua análisis de nutrientes en tiempo real, sin calibración ni químicos
D. Rafael Herena García. Blueming Biotech.
Presentación proyecto OCEAMMUR: Modelo Operativo Costero y Ambiental para la Región de Murcia
D. Tomás Senabre González. Taxon.
La pesca del mújol en el Mar Menor en el siglo XX y el origen del Caldero de la laguna
D. Benjamín García García. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.
Reconocimiento a los participantes en el concurso "Laboratorio de Ideas para la Investigación en Ciencias Marinas"
Clausura
Jornada puertas abiertas en Centro de Recursos Marinos (IMIDA), con aperitivo networking.
Ponentes
Sara Rubira Martínez
Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
Pedro Javier Sánchez
Alcalde de San Pedro del Pinatar
Jesús Cerezo Valverde
Investigador del Equipo de Acuicultura del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental
Rterminó sus estudios de biología en la Universidad de Murcia (1996), donde también inició su carrera investigadora en el Departamento de Fisiología y Farmacología (1995-1998). Máster en Nutrición y Dietoterapia (1999) se especializó en fisiología y nutrición animal y humana.
Llevó a cabo su doctorado (1999-2002) sobre modelos de consumo de oxígeno aplicados a nuevas especies de interés para la acuicultura en el Centro de Recursos Marinos de San Pedro del Pinatar (Murcia).
Trabajó en el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad (2003-2005) y como nutricionista deportivo, obteniendo el título de Diplomado en Sanidad por el Instituto de Salud Carlos III (Madrid). Entre 2005 y 2018 fue investigador en la Estación de Acuicultura Marina del IMIDA (San Pedro del Pinatar, Murcia) dentro de la línea de nuevas especies financiadas por Jacumar, INIA y Feder. Durante este período dirigió dos tesis doctorales, cinco tesis de master y dos trabajos fin de carrera.
En 2016 recibió la evaluación positiva por la ANEP para su inclusión en el programa I3 del Ministerio de Economía y Competitividad en base a la calidad y producción científica y, un año más tarde, fue reconocido por la revista Aquaculture por su excepcional contribución. Entre 2019 y 2023 desarrolló un proyecto de forma autónoma para la acuicultura experimental de cefalópodos (ACUICEX) en tierra, obteniendo una patente para rentabilizar el engorde de cefalópodos y un enriquecedor para la mejora del perfil nutricional de presas para su cría larvaria. En 2024 ha sido profesor colaborador en el Departamento de Producción y Sanidad Animal y Salud Pública Veterinaria de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Actualmente es investigador en la Estación de Acuicultura Marina del IMIDA.
José García García
El Dr. José García García es coordinador del Equipo de Bioeconomía del IMIDA. El equipo desarrolla líneas de investigación sobre evaluación de la sostenibilidad desde la triple óptica económica, social y ambiental de las actividades productivas agroalimentarias, en la valorización y reutilización de residuos de estas actividades, así como en estrategias de uso eficiente de recursos productivos. Se usan metodologías de Análisis Económico Financiero, Econometría aplicada y Análisis del Ciclo de Vida (ACV).
Es Ingeniero Agrónomo (Universidad Politécnica de Madrid) y Doctor en Economía Agraria por la Universidad de Murcia. Ha participado en más de 50 proyectos y contratos de investigación (algunos de ámbito europeo –LIFE, MED-), ha publicado más de 50 publicaciones científicas y técnicas, 3 capítulos en libros, 7 libros completos y más de 47 comunicaciones a Congresos. También ha actuado como revisor en revistas científicas: Industrial crops and products, Open Journal of accounting, British Journal of Applied Science & Technology, entre otras.
José Peñalver García
Doctor en Veterinaria.
33 años Inspector y Gestor en Administración: Inspector de Salud Pública (1992-1995); Inspector de Ganadería (1995-2004); Técnico de Gestión del Servicio de Pesca y Acuicultura (2004-Actual).
20 años Profesor Asociado de Toxicología, Veterinaria Legal y Forense de la Universidad de Murcia.
Cristobal Espinosa Ruiz
Investigador Ramón y Cajal en el IMIDA (Murcia), donde trabaja en los grupos de Biotecnología y Acuicultura. Doctor en Biología por la Universidad de Murcia, ha desarrollado su carrera entre España e Italia investigando sobre nutrición, inmunidad y bienestar en peces, así como el impacto de contaminantes marinos y microplásticos en especies de interés en acuicultura.
Es autor de más de 90 publicaciones científicas y una patente, y figura entre el 2% de los científicos más citados del mundo en su campo. Su labor combina la investigación básica, con la formación de jóvenes investigadores y la divulgación científica, contribuyendo al desarrollo de una acuicultura más sostenible y saludable.
Rafael Herena García
Científico marino y biotecnólogo industrial, fundador y CEO de Blueming Biotech. Tras más de una década de experiencia en investigación y desarrollo en varios países de la Unión Europea, tanto en el ámbito académico como en el sector privado, en 2020 regresó a España para desarrollar una tecnología innovadora de análisis de agua.
Cuenta con cinco patentes publicadas, y destaca su publicación en 2022 en Scientific Reports (Nature), cuyos resultados fueron referenciados por el Astrophysics Data System (ADS), operado por el Smithsonian Astrophysical Observatory y la NASA.
Tomás Senabre González
Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 20 años de experiencia en oceanografía aplicada, especializado en modelización hidrodinámica, simulación de dispersión de vertidos marinos y evaluación de impactos ambientales. Ha desarrollado su carrera principalmente en TAXON Estudios Ambientales, S.L., donde lidera el área técnica de oceanografía. Su perfil incluye el diseño e implementación de redes de sensores submarinos y boyas oceanográficas, gestión de datos en tiempo real y desarrollo de sistemas de información geográfica (SIG).
Cuenta con formación complementaria en electrónica y certificaciones como Buceador Profesional, Buceador Científico y Patrón de Embarcaciones de Recreo, lo que le permite participar en proyectos subacuáticos y campañas de toma de datos. Es coautor de protocolos técnicos y publicaciones científicas sobre acuicultura y medio marino, y ha intervenido en congresos nacionales e internacionales. Su experiencia se completa en modelado oceanográfico, instrumentación oceanográfica, análisis estadístico y gestión de plataformas SIG, consolidando un perfil altamente especializado en monitorización marina y evaluación ambiental.
Benjamín García García
Investigador del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental
Comenzó su actividad profesional en la empresa MURAQUA S.A. Pasó a formar parte del Plan Regional de Acuicultura, donde trabajó en el desarrollo del cultivo de dorada y lubina, y participó también en los Planes Nacionales de JACUMAR de ostra plana y seriola. En 1992 fue nombrado.
Director del Centro de Recursos Marinos (CRM) y en 2002, Jefe de Departamento de Producción Animal del IMIDA.
Ha coordinado y participado en numerosos proyectos de investigación y contratos con empresas, y como resultado ha publicado más de 120 artículos, 85 de ellos en revistas científicas internacionales de prestigio; 4 libros y 11 capítulos de libros, y también he realizado numerosas aportaciones a congresos (más de 150). Por otra parte, ha dirigido 7 tesis doctorales, así como trabajos de máster; y participado en cursos y máster universitarios. Jubilado desde 2024 continúa con algunas actividades como investigador emérito del IMIDA.
Localización
Club Náutico Villa de San Pedro del Pinatar
Explanada del Puerto, 30740 San Pedro del Pinatar
Centro de Recursos Marinos (IMIDA)
Calle Las Salinas, 7, 30740 San Pedro del Pinatar
Inscripción
Regístrate para asistir a la jornada
Organiza
Colabora
Financia
Canal de Youtube
Los vídeos de las ponencias de esta jornada serán publicadas en nuestro canal de YouTube, suscríbete a nuestro canal!
Visitar Canal
Descargas
Tras la realización de la jornada se subiran las descargas de esta.